Ciclo de charlas

Ciclo de charlas

Durante las últimas semanas se realizaron diferentes charlas y talleres organizados para distintas clases y orientaciones. 

 

Taller sobre transformaciones energéticas

El equipo de Química realizó un taller sobre transformaciones energéticas para 4ºB, con la participación de un grupo de profesionales universitarios que forman parte de un equipo que estudia y promueve transformaciones energéticas. En modalidad de taller, confrontaron la utilización de energías no renovables y renovables en el Uruguay y el mundo.

 

Los ingenieros José Pedro Collazi y Federico Lurner, junto al economista Federico Reherman dieron su aporte respecto al uso de hidrógeno verde, un hidrógeno que tiene bajas emisiones de carbono (verde y azul principalmente) y se perfila como una de las alternativas a la de los combustibles fósiles y otras alternativas industriales. Sus usos pueden ser por ejemplo en celdas combustibles para la producción de fertilizantes o de combustibles sintéticos. Uruguay por su gran disponibilidad de recurso eólico y solar, apuesta a convertirse en productor y exportador de hidrógeno verde.

 

El equipo que lleva adelante estos estudios también está integrado por dos exalumnos de la casa, los ingenieros Francisco Beltrame y Rocío Sallés.

 

Los beneficios de dormir

¿Por qué hay que descansar bien?

 

Los 6º Ciencias Biológicas (Medicinas) recibieron al Dr. Jesús Costa, que les brindó una charla sobre la importancia del sueño en la salud.

 

En la actualidad vamos restando horas a nuestro descanso, sobre todo nocturno, y esto altera nuestro equilibrio biológico y psicológico. La pérdida de sueño daña niveles de razonamiento, resolución de problemas y atención a detalles. Además de ser fundamental para el cerebro, afecta a todos los tejidos del cuerpo. Hormonas, sistema inmune, sistema cardiovascular y respiratorio se ven alterados.

 

Hay consenso científico en que la falta de sueño lleva a múltiples enfermedades, incluidos estados de irritabilidad, ansiedad y depresión. En síntesis, el buen descanso es parte importante de una vida saludable.

 

Proceso creativo 

Nos visitó el artista plástico, músico y comunicador Gustavo Fernández Cabrera. 

Compartió sus obras, experiencias de vida y el proceso creativo a lo largo de una charla muy amena que nuestros grupos de 5º y 6º Artístico disfrutaron. ¡Que se repita!

 

Masonería

En el marco del curso de Historia Nacional de 5° año Humanístico, estudiando el proceso de independencia en el Río de la Plata, surgió en los alumnos el interés por profundizar sobre la influencia de la Masonería en esta región y especialmente en nuestro territorio. Los estudiantes sugirieron a quién convocar, ellos realizaron las preguntas, pensaron en la dinámica, prepararon los obsequios y llevaron adelante el evento. 

Ver álbum